Redacción: Carlos Segoviano
Si usted es fanático de la Selección Mexicana y en sus cuentas de banco tiene una cantidad extra de 340,000 pesos, bienvenido a Catar 2022, el mundial más caro de la historia.
Estamos cada vez más cerca del máximo evento para los fanáticos del fútbol y la fiebre mundialista se siente cada vez más cerca, pero en lo que alistamos todo para poder disfrutar el evento, por qué no revisamos -¿por qué se ha convertido en el mundial más caro de toda la historia?-
Es una realidad que ser el anfitrión del evento deportivo más importante del fútbol es todo un logro, y no solo por el estatus que otorga, sino también porque la inversión y el desarrollo estructural que debe realizar el país anfitrión en menos de cuatro años es una labor enorme, sumemos a esto que será el primer mundial realizado en medio oriente.
UN MUNDIAL ASEGURADO
El evento está asegurado por 900 millones de dólares, esto en caso de cualquier desastre natural, acto terrorista o cualquier enfermedad transmisible, tomando como clara referencia la pandemia del COVID-19. Pero no es el primer mundial de fútbol que se asegura. Lo mismo hizo Rusia en el 2018, que aseguró su evento por 1.180 millones de euros, según Lloyds; también por el Mundial de Sudáfrica de 2010 se suscribió una póliza igual que la de Catar, 900 millones. De esta cifra, un 50 % se dedica a la cobertura de estadios e instalaciones y el otro 50 % a oportunidades de negocio.
LOS ESTADIOS DE PRIMER NIVEL
Catar hizo una fuerte inversión de más de 220 mil millones de dólares en estadios de primer nivel para que sus asistentes disfruten la mejor experiencia futbolística que jamás hayan vivido. Para ser exactos son siete las nuevas construcciones listas para la fiesta del fútbol.
Comencemos con El estadio Nacional de Lusail, el que protagonizará la final del torneo, éste tiene capacidad para 94.500 espectadores, cuenta placas solares que alimentan las instalaciones del estadio y zonas aledañas. En su interior se encuentra un hotel de lujo, también dispone de una cubierta para proteger a los deportistas y público de los inminentes rayos del sol del desierto. A su vez está rodeado de agua para bajar la temperatura ambiental y a pesar de tener un costo de 2.105 millones de dólares, las autoridades cataríes planean demolerlo tras el Mundial.
Al Bayt es otro de los coliseos más interesantes, tiene un diseño que emula las tiendas de los beduinos, con un aforo para 60.000 asistentes y un presupuesto de 674 millones de dólares.
Uno más de los estadios cuenta con la firma de Zaha Hadid, premiada arquitecta, que se inspiró para este diseño en las velas de los barcos que navegan por el golfo Pérsico. El estadio Al Janoub podrá llegar a recibir 40.000 visitantes y costó la exorbitante cantidad de 286 millones de dólares.
Al Thumama es un estadio que se asemeja a un tocado árabe. Éste tiene capacidad para 40,000 asistentes. La inversión que presupuestaron era de 575 millones de dólares. Y al final solo alcanzó la módica cantidad de los 343 millones de dólares, casi nada. Lo que más o menos costaría en nuestro país, construir un complejo de más de 900 casas de interés social en un municipio del Estado de México.
Para no dejar la opulencia fuera de escena, el estadio Ciudad de la Educación o Estadio Qatar Foundation tiene forma de diamante irregular y va a recibir a 45,350 asistentes. Esta joya arquitectónica tuvo un presupuesto de 700 millones de dólares.
El quinto estadio construido tiene un valor de 717 millones de dólares, El Stadium 974 que tiene 40.000 asientos y será otra de las infraestructuras que se demolerá tras el mundia, porque como en otros países sedes son venues que ya no serán ocupados después por lo que “#preocupados por el planeta”, está hecho con contenedores, pero tiene el récord de trabajadores muertos en la construcción de un edificio para ser exactos 6,500 hombres provenientes de la India, Bangladesh y Nepal, qué ironías de la vida.
Es importante aclarar que la inversión hecha por Qatar para la construcción de los estadios oscila entre los 6.500 millones y los 10.000 millones de dólares, y la suma aumenta debido a los gastos de infraestructuras que forman parte del plan de ampliación de Catar a 2030, lo que incluye la construcción de un centro de innovación con hoteles, una sofisticada red de metro, estadios y aeropuertos.
Al margen del Foro Económico de San Petersburgo (que contó con una participación internacional prestigiosa), Hassan Al Thawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Entrega, expresó en declaraciones para la agencia Sputnik: “Nuestro objetivo principal va más allá del campeonato. Estamos trabajando para el desarrollo del país y de las inversiones en este campo, por ejemplo, la infraestructura del transporte así como en los negocios que aprovecharán la derrama económica del evento. Otra ventaja del proyecto es ofrecer oportunidades de empleo”
Esto no acaba aquí, hay que mencionar que según el presupuesto para el Mundial Catar 2022, aprobado por la Comisión de Finanzas, el Consejo y el Congreso de la FIFA, el objetivo de ingresos por derechos de televisión alcanza los 2.640 millones de dólares. Se prevé que los territorios que aún no han contratado derechos de transmisión lo hagan dentro de los plazos establecidos.
- El presupuesto total para la venta de derechos de marketing asciende a 1.353 millones de dólares, de los cuales ya se había contratado el 71%
- Los derechos de explotación de licencias suman 140 millones de dólares este año, principalmente en el área de licencias de marcas.
BOLETOS PARA TODOS, PARA TODOS LOS QUE PUEDEN PAGAR
La venta de boletos para los partidos alcanzó los 2.5 millones de dólares y apenas quedan 500 mil boletos disponibles, según menciona la FIFA.
Así que ya sabe, si sus cuentas de banco tiene una cantidad extra de 340,000 pesos; sin contar hotel, vuelos, consumos, traslados y uno que otro souvenir está en el selecto segmento de posibles asistentes que pueda apoyar a su selección. Por favor no olvide su bandera nacional, en Catar puede ser un ahorro significativo.
Y para orgullo latino, los países que más abarrotaron las solicitudes de entradas del Continente Americano fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y por supuesto México en donde lo que siempre sobra es presupuesto.
Ahora esperemos que Catar nos deslumbre con sus excesos, ¿si ya tienes lista la maleta, me traerías un souvenir?
pruebas