Redacción: Joaquín Villena
Este nuevo género “independiente” se encuentra en constante evolución, día a día la tendencia se inclina a favor de los artistas que pertenecen a éste. Las plataformas digitales han llegado a facilitar la exposición de nuevos talentos, dando pie al fortalecimiento del género que comúnmente conocemos como “Indie”, contribuyendo cada vez más al crecimiento del sector musical; aunque este nuevo modelo de negocio cuenta con varias fortalezas, te voy a contar sobre lo que no es tan favorable para las personas que viven de este arte independiente.
En la actualidad existen grandes rockstars en el medio como Bad Bunny y Harry Styles, quienes encabezan la lista de los artistas más escuchados a nivel global en la primera mitad del 2022. Ambos artistas tienen algo en común, un gran apoyo por parte de sus fans, ambos han llenado venues con capacidad para 60,000 personas o más; el Hard Rock Stadium en Miami y en el Wembley Stadium, respectivamente.
Los datos anteriores nos sintetizan en donde encontramos fundamentalmente el negocio de la música en la actualidad, conciertos masivos.

Es importante comprender que el género Indie toma su nombre por el término “independiente”, entre sus principales representantes encontramos grupos como Arctic Monkeys, The Strokes, Foster The People y The Killers; los cuales son sumamente apoyados y reconocidos en la actualidad, sin la necesidad de firmar con una disquera.
Anteriormente grabar un álbum implicaba costos de hasta más de 100,000 dólares, la grabación digital comenzó a principios de los 80’s con los primeros CD’s, pero no representaba un riesgo directo a la industria, ya que eran muy pocos los estudios que contaban con esta nueva tecnología que en ese entonces también era poco asequible.
Acercándose a los 2000 y con la aparición de Napster, la primer gran red de intercambio de uso masivo, y junto con ella, muchas más plataformas que compartían el mismo propósito, compartir música en formato MP3 de forma gratuita con usuarios de todo el mundo. La solución inmediata después del cierre de estos sitios de piratería musical vino por parte de empresas como Apple, con la creación del iPod, implementando a la par plataformas como iTunes, la cual permitía grabar y convertir un disco compacto a diferentes formatos, incluso llegando al punto de implementar la iTunes Store, donde se podía adquirir la música directamente en un formato digital.
A partir de ese momento, la industria continuó sufriendo transformaciones, con plataformas como Bandcamp y Soundcloud, en las cuales se podía tanto escuchar artistas independientes de forma gratuita, así como comprar sus álbumes y canciones a un precio que ellos mismos podían elegir.
En la actualidad existen plataformas de música en streaming; Deezer, Apple Music, Amazon Music, entre otras… El modelo de negocio de estas plataformas llegó a combatir todo lo que antes era prácticamente imposible de erradicar, la difusión de música de forma ilegal y gratuita.
De todas ellas, Spotify se ha posicionado como líder mundial del sector, tan solo en su reporte anual más reciente (2021), reportaron ingresos anuales equivalentes a 9.668 millones de euros; contando con más de 190 millones de usuarios mensuales activos subiendo y descargando contenido musical; cabe mencionar que, en la actualidad, cuenta con 82 millones de canciones en su plataforma.

El streaming ha llegado a cambiar disruptivamente la forma en la que escuchamos música en la actualidad; para los artistas emergentes es una oportunidad que muchos creadores musicales de entre los años 60’s a los 90’s habrían anhelado. La nueva forma de distribución musical cuenta con múltiples aspectos positivos, aunque si nos basamos en los datos duros, nos encontramos con información como que en spotify se gana 0.00437 dólares por reproducción mínima de 30 segundos; es decir, los artistas necesitan superar una meta de 114,417 reproducciones para obtener una ganancia de 500 dólares. En la actualidad no basta con ser conocido para poder vivir del arte, el verdadero negocio en la música contemporánea se encuentra en la exposición presencial.
Add a Comment