pexels-fotosaurio-rex-12334012

Ya viene el desfile del Día de Muertos en CDMX.

Redacción: FFNews+

Ya viene el desfile del Día de Muertos en CDMX. Dato curioso, inició gracias a “Spectre” y hoy se espera genere una derrama económica de 4.2 mil mdp
Fue el director de cine Sam Mendes quien para el rodaje de las primeras escenas, de esta saga de James Bond optó por dirigir iniciar la travesía del personaje en el centro de la Ciudad de México en uno de los días más especiales para la población, el Día de Muertos. Sin embargo, no sabía cómo representarlo, ya que quería que formara parte de la escena no solo como ofrenda.
Y así planeo un gran desfile con los elementos que no pueden faltar en la celebración como las clásicas catrinas, calaveras y coloridas flores de cempasúchil. Además, de añadir grandes figuras de esqueleto con elementos prehispánicos que representaron a la cultura azteca.
Al notar la atención que obtuvo el desfile de la película, las autoridades del gobierno mexicano optaron por retomar la idea y convertirla en una nueva tradición que, desde el 2016 hasta el día de hoy se ha llevado a cabo.
De esta manera, “James Bond” retomó una festividad mexicana y dio la idea de incluir un gran desfile como parte de ella. La primer caminata se llevó a cabo el sábado 29 de octubre a las 3:00 pm y asistieron miles de personas.
A pesar de la actual situación de salubridad que rodea al mundo entero, en donde México no es la excepción, el gobierno de la ciudad anunció que este año si se celebrará el desfile del Día de Muertos, el cual ocurrirá el próximo 31 de octubre, pero será diferente al de años previos. Se espera una derrama económica de 4 mil 213 millones de pesos, informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).
Los datos representan un incremento del 64.3% respecto a las cifras registradas en 2020, pero 26% menos en comparación con 2019.
Se espera que las actividades comerciales repunten a partir del 29 de octubre hasta el 2 de noviembre, en donde los giros con mayor dinamismos serán: alimentos, florerías, disfraces y maquillaje, así como artículos de ornamento, bebidas alcohólicas, hospedaje, tiendas de autoservicio, lugares de esparcimiento como plazas comerciales, cines y museos, dulcerías, panaderías, restaurantes, bares y cantinas.
La Canaco indicó que las ofertas culturales apoyarán en los resultados financieros, entre las cuales se encuentran: el Festival de Ofrendas en el Centro Histórico, Festival del Pan de Muerto y Chocolate, Desfile del Día de Muertos, la exposición de arte urbano Mexicráneos en paseo de la Reforma, visitas al Barrio Mágico de Mixquic, Bosque de Chapultepec y mercados representativos en cada alcaldía.
Gracias a la idea de un extranjero, hoy revivimos la cultura del día de muertos.

Tags: No tags

Add a Comment

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *