Redacción: Frida Sofía
Huellas de la cultura árabe en México y el mundo.
Con la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022, se da la oportunidad de conocer cuáles son las aportaciones del país que alberga el torneo, hacia el mundo. No solo en cultura, si no en idioma, comida e incluso caligrafía.
Como es bien conocido, el Medio Oriente fue una zona fundamental para el desarrollo de la astronomía, la salud o las matemáticas, pues los intelectuales y estudiosos árabes impulsaban el estudio y la compartición de información de estas ciencias.
De acuerdo a registros históricos, entre los siglos VIII y XIV, “existió un interés por fomentar el intercambio con otras civilizaciones de Medio Oriente y Europa”, se realizaban intercambios de conocimiento con otras regiones.
La lengua, el idioma español en especial, fue muy impactado por la cultura árabe y el mundo musulmán antiguo. En nuestro idioma, se pueden encontrar varios arabismos.
Una manera fácil de localizar arabismos, son las palabras que comienzan con “al”, como almohada, alcachofa, aljibe, alfombra, alacena.
En México, la relación con el mundo árabe se da tras la conquista, pues el territorio de la antigua España fue mayormente árabe por más de siete siglos, dejando su huella en la arquitectura, la gastronomía y la lengua.
La música mexicana como los mariachis y la música regional, también tiene influencia de la cultura árabe, cuenta con ritmos que consideramos españoles como el flamenco que quedaron en España después de la ocupación musulmana. Además, los rebozos y los tacos al pastor son otra herencia de la cultura árabe.
En el mundo hay cerca de 200 millones de personas consideradas árabes, ¿cuáles son algunas curiosidades de su cultura?
- No tomar fotos ni ver la hora al estar en reuniones. Nunca se debe mirar la hora si se está acompañado de árabes, pues está mal visto y podría darles la impresión de que se busca marcharse. Y en caso de querer una foto, siempre pide permiso antes.
- Los zapatos son algo impuro. En el mundo árabe no existe mayor desprecio que lanzarle el zapato a alguien como muestra de desprecio y deshonor. Es por eso que cuando se entra a un lugar, como muestra de respeto se retiran los zapatos.
- Lengua antigua y complicada. Es la quinta lengua más hablada del mundo y una de las más complicadas de hablar, sin embargo es cada vez más demandada por empresas que trabajan constantemente con el mundo árabe.
- Solo tres vocales. El idioma árabe solo cuenta con las vocales A, I, y U, y se escribe de derecha a izquierda. Esto es debido a que los primeros encargados de la antigüedad árabe, cogían el martillo con la mano derecha para tallar las tablas.
Add a Comment