TECNOLOGÍA DE QATAR_2

La tecnología en Qatar 2022: El nuevo VAR para definir fuera de lugar y más.

Redacción: Frida Sofía

¿Qué es lo que estrenará la FIFA en el mundial de fútbol de 2022?

Con todo el millonario presupuesto invertido en Qatar 2022, la tecnología no pasó desapercibida y los avances son impresionantes.

 

En el torneo de fútbol de 2022 se da la bienvenida al nuevo VAR, la tecnología semi-automatizada que usa para detectar fuera de juego. Este sistema envía un aviso automatizado al equipo arbitral de vídeo, lo que ayudará a que los árbitros sobre el campo de juego puedan tomar decisiones más rápidas, precisas y fiables.

 

El VAR como ahora lo conocemos tuvo su debut en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, y en los años siguientes en colaboración con distintos socios como Adidas, la FIFA logró perfeccionar el sistema de video arbitraje.

 

De acuerdo a Johanmes Holzmüller, subdirector de tecnología de la FIFA, el VAR también “mejorará la comunicación con los aficionados, ya que se recreará la jugada en las pantallas de los estadios con una animación 3D”.

 

¿Cómo funciona el VAR utilizado en Qatar 2022?

 

Fueron instaladas doce cámaras bajo la cubierta del estadio, estas captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, con una velocidad de  50 veces por segundo, para así calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. “Los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego.”

 

También, la tecnología está dentro del balón, pues el balón oficial de Catar 2022™, el “Al Rihla” de Adidas cuenta con un sensor inteligente de unidad de medición inercial (IMU), con él se “envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que se golpea el balón.”

 

¿Qué más ofrece la tecnología de Qatar 2022?

 

Las altas temperaturas del país de medio oriente incluso en invierno fueron tema prioritario en las preparaciones del Mundial de este año.

 

Para el estadio Al Yanub,  se diseñó un sistema de enfriamiento, pues las temperaturas de hasta 40 °C, representaban desafíos logísticos. La infraestructura de este complejo “canaliza los flujos de aire alrededor del estadio y por encima de la apertura del techo”, también el color claro del estadio refleja el calor del sol.

 

Un sistema de rendijas ubicadas debajo de las gradas refrescan a los asistentes, mientras que otras rendijas están ubicadas a nivel de campo para crear una capa fresca al nivel del terreno de juego y evitar que los jugadores se sobrecalienten.

Tags: No tags

Add a Comment

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *