GASTOS GENTE RICA_1

Las inversiones de la clase alta

Redacción: Frida Navarrete

¿en qué gasta y en que NO gasta su dinero la clase alta del país?

Cada nivel socioeconómico tiene sus propias dinámicas sociales y estilos de vida, y las diferencias no sólo en estos ámbitos, sino también en los esquemas de ingresos y gastos.

Se reconoce que solo un pequeño porcentaje de la población total en nuestro país percibe los salarios que la clasifican en el nivel socioeconómico alto. Gracias a un estudio realizado por el INEGI, “Cuantificando la clase media en México 2010-2020”, podemos saber cuántas personas pertenecen a la ‘clase alta’ en México; la persona dentro de este nivel han disminuido en los últimos años, pasando un millón 839 mil 314 en 2018 a tan sólo un millón 023 mil 004 en 2020.

Con los resultados se han determinado los rangos de gastos e ingresos de cada nivel socioeconómico en México. Sobre la clase alta, el promedio de ingresos recibidos es de 77 mil 975 pesos, pudiendo ser una cantidad mayor, pero, ¿en qué invierten su dinero y en qué NO lo gastan?

Siguiendo los consejos de los millonarios empresarios, la clase alta suele huir de los “gastos hormiga” o compras impulsivas para satisfacer una necesidad momentánea.

Otros elementos en los que no suelen gastar es en: casinos, múltiples tarjetas de crédito, mansiones, cosméticos lujosos.

También, no suelen gastar grandes cantidades de dinero en marcas de lujo o ropa muy costosa. De igual manera, no consumen café en tiendas de autoservicio o cadenas de cafeterías de manera tan común.

Los servicios de música o video en streaming, la renta de casas, automóviles o incluso videojuegos, quedan también fuera de sus gastos comunes.

Por otro lado, la clase alta en México suele gastar hasta 3 mil 941 pesos en consumo de alimentos fuera de casa, o hasta 7 mil 263 pesos en educación, recreación y cultura. 

Sobre el vestido y calzado suelen destinar mil 330 pesos mensuales, y hasta 8 mil 011 pesos en tarjetas de crédito.

Tags: No tags

Comments are closed.