Redacción: Frida Navarrete
12 Pueblos Mágicos que debes conocer este año, ¡uno para cada mes!
Inicia el año con una excelente visita y un tiempo para disfrutar de los fines de semana. Te dejamos una lista de 12 Pueblos Mágicos que puedes visitar en cada mes del año.
¿Con cuál quieres empezar?
- Enero en Creel, Chihuahua. Disfruta de la nieve en el norte del país.
Uno de los Pueblos Mágicos en donde nieva; es perfecto para disfrutar de un blanco invierno en compañía de comida reconfortante. Sus bosques, su gente y sus paisajes panorámicos son incomparables, y la mejor forma de disfrutar de la experiencia total es llegar en el tren ‘El Chepe’, cuyo recorrido dura aproximadamente cuatro horas y te permitirá disfrutar de las mejores vistas de la Sierra Tarahumara.
- Febrero en San Cristóbal de las Casas. Un lugar perfecto para el 14 de febrero.
Un sitio en donde podrás hospedarte en algunos de los hoteles más románticos del país y disfrutar de la esencia más pura de México. Por todas sus calles encontrarás artesanías, gastronomía y edificaciones con arquitectura colonial que destacan por su belleza y colorido. Este destino es un favorito entre los enamorados que desean celebrar su boda o su luna de miel en un sitio como ninguno.
- Marzo en Tepoztlán. Dale la bienvenida a la primavera.
Un destino muy popular y a tan sólo una hora de la Ciudad de México.
la mejor época para conocerlo es la primavera, pues podrás ser testigo de incontables flores de colores y vegetación en su máximo esplendor, además de que el clima es bastante cálido durante esta época del año. Al ir ahí, encontrarás opciones de hospedaje con concepto holístico donde podrás practicar meditación, recargarte de energía positiva y reservar una sesión de temazcal.
- Abril en Playa de Loreto. Un poco de vacaciones en la playa.
Playa Loreto se encuentra resguardado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés, y al ir ahí no solo serás testigo de los paisajes naturales más bellos que podrías imaginar, sino que te maravillarás con su atmósfera tradicional y callejoncitos dignos de una caminata por la tarde. Te recomendamos pasear por su Centro Histórico y admirar su arquitectura colonial y posteriormente relajarte en sus paradisíacas playas.
- Mayo en Atlixco. Perfecto para un tour por los callejones.
Este Pueblo Mágico se encuentra ubicado justo al pie del volcán Popocatépetl, por lo que ya te imaginarás el paisaje. Además, sus calles son el escenario perfecto para tomar las mejores fotografías, pues sus casitas de colores hacen al destino sumamente digno de fotografías. Se trata de un punto de encuentro tanto gastronómico como cultural, en donde encontrarás puestos de venta de flores y artesanías por doquier. Es imprescindible que des un paseo por el Zócalo de Atlixco y que te lleves una plantita a casa de recuerdo.
- Junio en El Oro. Dale la bienvenida al verano.
Este destino se caracteriza por su pasado minero. En su Museo de Minería, se esconde una colección de diversas fotografías, minerales, herramientas y maquinaria relacionada con la época minera en la zona. Al ir a El Oro, te sorprenderás con su riqueza arquitectónica de influencia europea que te hace sentir en el pasado. Un ejemplo de ello es su Teatro Juárez, inaugurado en 1908 y famoso por su espectacular diseño art noveau, con paredes de ornamentación vegetal en colores dorados, grandes salones de madera tallada y una preciosa fachada de piedra.
- Julio en Mazunte. Prepárate para surfear.
Durante el verano, se forman algunas de las olas de mayor tamaño en las costas de Oaxaca, por lo que si te gusta el surf, no hay mejor época para visitar este destino. Su ambiente bohemio se fusiona con el toque tradicional de la zona, y entre lo que destaca de este Pueblo Mágico se encuentra una gastronomía digna de aplausos –marisco fresco, tlayudas y tasajo–. En esta zona, la mejor opción es hospedarte en algún bungalow frente a la playa, nunca olvidarás la experiencia.
- Agosto en Taxco. Disfruta de la lluvia en Guerrero.
Lugar predilecto para ir a comprar joyería de plata directamente de los productores y artesanos de la región, además de que sus calles empedradas lo vuelven irresistible para viajeros que adoran caminar y conocer los sitios sin necesidad de usar el coche por la zona. Si lo visitas durante época de lluvias, verás que tiene un encanto muy particular en esta temporada. Su arquitectura es preciosa, ya que casi todas las casitas comparten una gama de colores en donde predomina el blanco con toques de color rojo quemado, piedra y techos en teja.
- Septiembre en Tapalpa.
No hay mejor lugar para celebrar las fiestas patrias que Jalisco, y qué mejor que optar por ir a uno de sus Pueblos Mágicos para brindar con el mejor tequila que podrías pedir. En Tapalpa, disfrutarás de las fiestas patrias entre calles que contrastan con un paisaje boscoso, por lo que tendrás la mejor mancuerna entre la tranquilidad de la montaña y el ambiente festivo que crean los habitantes. Su clima fresco y sus calles empedradas te transportarán a un México antiguo que parece un sueño hecho realidad.
- Octubre en Real de Catorce. Que llegue el otoño.
Real de Catorce es uno de los pueblos más misteriosos que existen en México, e incluso es conocido como el ‘Pueblo Fantasma‘ de San Luis Potosí. Este lugar se encuentra inmerso en la Sierra de Catorce y goza de los paisajes naturales más bonitos en la región. Después de su esplendor minero, quedó casi completamente abandonado durante años, aunque recientemente ha resurgido gracias al turismo. Sus casas abandonadas y edificios antiguos serán el sitio perfecto para llevar a cabo el ‘Recorrido de mitos y leyendas’ que podrás contratar cuando visites este lugar.
- Noviembre en Malinalco. Bienvenido invierno.
Localizado a dos horas de la CDMX, Malinalco es uno de los destinos más increíbles para visitar durante Día de Muertos, ya que los habitantes del lugar se esfuerzan por crear monumentales altares tanto en sus hogares como en las calles, por lo que verás flores de cempasúchil y velas por doquier. Sus bonitas calles empedradas, sus coloridas casas y sus templos coloniales son solo algunos de los detalles que hacen de este lugar el destino perfecto para visitar durante el otoño.
- Diciembre en Chignahuapan. Recibe la Navidad.
Este lugar es conocido como el Pueblo Mágico de ‘la eterna Navidad’ en México por sus increíbles eventos, celebraciones y tradiciones festivas. Se trata de un sitio repleto de artesanías locales, en donde podrás comprar cazuelas de barro, macetas, jorongos y ropa de lana, pero lo que le ha dado la fama es sin duda la fabricación de esferas de cristal, las cuales se decoran a mano con diseños únicos y reconocidos mundialmente por su detalle. Durante el mes de diciembre podrás pasear por su mercado navideño y apoyar el comercio local cada vez que compres alguna decoración para tu hogar.