People search through rubble following an earthquake in Adana, Turkey February 6, 2023. Ihlas News Agency (IHA) via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. TURKEY OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN TURKEY.

Terremotos en Turquía: Los desastres más fuertes en un siglo

Turquía es un país situado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Los temblores, seguidos de decenas de réplicas, han dejado más de 2.500 muertos, 13.000 de heridos y un número aún por estimar de desaparecidos. En Turquía hay al menos 1.651 fallecidos y 11.119 heridos, según las autoridades, que cuantifican también 2.834 edificios derrumbados.

La catástrofe afectó a varios cientos de kilómetros de varias provincias turcas, donde unos 13 millones de personas se preparan para temperaturas invernales.

Un primer sismo de 7,7 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad turca de Gaziantep antes del amanecer, causando la muerte de más de 1000 personas y de unas 250 en Siria.  Unas nueve horas después otro sismo de 7,5 grados de magnitud en el sureste del país turco.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, justo antes del segundo terremoto dijo: “hemos sido sacudidos por el desastre más fuerte en un siglo“.

Refiriéndose a la catástrofe de Erzincan en 1939 en la que murieron cerca de 33,000 personas. Añadió que era imposible saber a cuánto ascendería el número de muertos.

Un primer sismo de 7,7 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad turca de Gaziantep antes del amanecer, causando la muerte de más de 1000 personas y de unas 250 en Siria.  Unas nueve horas después otro sismo de 7,5 grados de magnitud en el sureste del país turco.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, justo antes del segundo terremoto dijo: “hemos sido sacudidos por el desastre más fuerte en un siglo“.

Refiriéndose a la catástrofe de Erzincan en 1939 en la que murieron cerca de 33,000 personas. Añadió que era imposible saber a cuánto ascendería el número de muertos.

Redacción: FFNews+
Tags: No tags

Comments are closed.