A medida que la embestida de Rusia en Ucrania se acerca a su hito de un año (24 de febrero), aumentan los temores sobre los esfuerzos del Kremlin para aprovechar las tensiones latentes en un “segundo campo de batalla”.
Los Balcanes Occidentales, un grupo de seis países que funcionarios de la Unión Europea han dicho repetidamente que pertenecen a la familia europea, incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Serbia pueden estar en la mira de Rusia a pesar de sus esfuerzos fallidos hasta el momento en Ucrania; esto se debe a que a pesar de que Albania, Montenegro y Macedonia del norte pertenecen a la NATO; el resto de países mencionados, no.
“Está claro que la invasión rusa de Ucrania afecta la estabilidad de nuestros socios vulnerables y los expone a un mayor riesgo de influencia maligna”, dijo un funcionario de la OTAN al noticiero CNBC.
Rusia no da señales de cesar la ofensiva en Ucrania, pero a pesar de ello los mercados parecen haberse adaptado ya a las nuevas cadenas de suministro afectadas por esta guerra; pero ¿que podríamos esperar de una nueva ofensiva en alguno de los países de los Balcanes Occidentales?
Así como al inicio de la guerra el año pasado, el precio del petróleo brent subira (lo hizo 12,28% en comparación a Enero de 2022) y no solo eso, ya que gran parte de la inflación sufrida en 2022 (y que aún tiene repercusiones hoy día) se debe a que todas las materias primas, principalmente energéticos, subieron su valor debido al temor de que la guerra afecta las cadenas de suministros globales, causando una reducción en la oferta de estas materias primas, como fue el caso del gas natural que se disparó 30% el día que inició la guerra.
Con información de: CNBC, El País, Datos Macro.