IMA-PORTADA_EVENTOS-CLAVES-MERCADO

Eventos clave para el mercado financiero mexicano de esta semana.

Durante esta semana, los mercados financieros de México tendrán la atención en una serie de eventos económicos de alta relevancia. Dentro de estos destacan, las ventas minoristas de diciembre, los datos de inflación para la primera quincena de febrero, el PIB para el cuarto trimestre y la divulgación de las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

  1. Ventas minoristas de diciembre

 El martes 21 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer los datos sobre las ventas al menudeo de diciembre. Se espera un mejor desempeño respecto a noviembre cuando registraron una caída mensual de 0.2%.

Los analistas consideran este dato positivo ya que en comparación con el dato de la inflación, que se ha moderado gracias a los menores precios en las materias primas como los energéticos por ejemplo. Comentan que esto dio como resultado, un crecimiento de un 4.4% en las ventas del 2022.

  1. Inflación primera quincena de febrero

 

El jueves 23 se divulgará el Índice Nacional de Precios al Consumidor para la primera mitad de febrero. Los analistas de Banorte pronostican un avance de 0.39%, ligeramente superior al 0.35% previo, como sucedió con el dato de Estados Unidos, que rebasó por muy poco las expectativas de la inflación.

“Esto estaría por arriba del promedio de cinco años en 0.17%. Algunas tendencias adversas seguirán presentes en varias categorías, por ejemplo, alimentos procesados; a la vez que no descartamos que ciertos rubros moderen sus alzas tras los ajustes de inicio de año, por ejemplo, servicios”, explicaron.

“La inflación general anual quedaría en 7.86%, menor al promedio de enero, de 7.91%, y 92 puntos base por debajo del máximo de este ciclo en 8.77% en la primera quincena de agosto. De manera similar, la subyacente se moderaría a 8.40% desde 8.45%, con la no subyacente en 6.25% desde 6.32%”, proyectaron.

  1. Minutas Banxico

El jueves 23 también se darán a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno de Banxico, que tuvo lugar el 9 de febrero. En dicha reunión se decidió, de forma unánime, aumentar la tasa de referencia 50 puntos base (pb), por encima de los 25 pb esperados, y llevando la tasa de interés hasta 11%.

En esta reunión se observarán a detalle los comentarios de los miembros de la Junta, las preocupaciones sobre la inflación y los argumentos que llevaron al instituto central a desligarse de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

“El tono fue hawkish, considerando la magnitud del alza y el voto unánime, la guía que sugiere otro incremento en marzo y las preocupaciones sobre la inflación, particularmente la subyacente. Como tal, nos enfocaremos en la discusión sobre la dinámica de precios (tanto presente como futura), la postura monetaria relativa –y los méritos de ampliar el diferencial contra Estados Unidos– y la evaluación del nivel de la tasa de referencia, especialmente qué tan restrictiva ya es y cuánto más podría seguir subiendo”, explicaron los analistas de Banorte.

  1. PIB cuarto trimestre 2022

 

El viernes 24 de febrero, el INEGI dará a conocer el avance del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del 2022. Los analistas de Banorte pronostican un avance de 3.6% anual, ligeramente superior al dato preliminar de 3.5%.

“La revisión al alza relativo al dato preliminar estaría impulsada por una sorpresa al alza de la industria en diciembre y mayor optimismo para los servicios. De manera secuencial también implica un cambio, ahora en 0.5% trimestre a trimestre (preliminar: 0.4%). Más importante aún, resultaría en un ligero aumento de la cifra de todo el año, a 3.1% desde 3.0%”, comentaron.

Con información de: Investing.

Redacción: FFNews+
Tags: No tags

Comments are closed.