IMAG PORTADA_FREELANCER

El otro escenario…Los ‘freelancers’ en Latinoamérica.

El portal de noticias Bloomberg destaca que, a pesar de los despidos masivos en grandes empresas a nivel global, los trabajadores independientes siguen siendo fundamentales en la economía. En general, el mayor desafío que enfrentan los freelancers de Latinoamérica y del mundo es encontrar nuevos clientes.

Un estudio de la plataforma Payoneer Global Inc. encontró que los freelancers latinoamericanos están bien posicionados en el mercado laboral y su remuneración ha alcanzado los estándares de otras regiones, con una tarifa por hora promedio de US$22, cercano al promedio de todas las otras regiones (US$23 la hora).

Sin embargo, se menciona que la brecha de género también se marca en este sector, con las mujeres ganando una tarifa por hora promedio más baja que los hombres, que llega a los US$21 por hora.  Los trabajadores independientes en la región tienen tres maneras de cobro y los precios rondan desde los US$20 hasta los US$24 por hora.

El 45% de los encuestados registró durante 2022 un incremento en la demanda de su trabajo, mientras que el 34% de los trabajadores independientes experimentó un aumento de sus tarifas.

De acuerdo a Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer para Latam, los ‘freelancers’ de esta región cuentan con una mezcla de habilidades demandadas con el dominio de idiomas y tarifas competitivas, que en conjunto les permite ofrecer servicios demasiado competitivos sobre el resto de los trabajadores independientes en el mundo.

Los servicios que más se ven en oferta entre los ‘freelancers’ latinos se encuentra la traducción, redacción de contenido, ventas, marketing y servicios técnicos como diseño web y diseño gráfico, programación, producción multimedia y servicios de IT.

Consulta la nota original de Bloomberg  aquí.

Redacción: FFNews+
Tags: No tags

Comments are closed.