The building of Mexico's stock exchange is pictured after Latin American stocks tanked amid continued concerns over the coronavirus disease (COVID-19), in Mexico City, Mexico March 18, 2020. REUTERS/Gustavo Graf

Eventos clave para el mercado financiero mexicano de esta semana.

Iniciamos esta semana con importantes indicadores macroeconómicos para los mercados financieros, como la inflación y PIB en México, así como otros datos clave en los Estados que marcarán el desempeño de las bolsas:

1.-Inflación (primera quincena de abril):

Hoy conoceremos el dato de inflación para la primera quincena de abril, dato para el cual Banorte tiene un pronóstico de un retroceso del -0.09%, principalmente debido a menores precios de las tarifas eléctricas en el país.

“Si nuestro pronóstico se confirma, la inflación general resultaría en 6.31% anual desde el 6.58% en la quincena previa, hilando seis disminuciones al hilo y alcanzando su nivel más bajo desde octubre del 2021. De manera similar, la subyacente se moderaría a 7.80% desde 8.03%, con la no subyacente en 1.96% desde 2.39%”, comentaron los analistas de Banorte en un reporte.

2.-Indicador Global de la Actividad Económica

El Martes 25 de abril, conoceremos el Indicador Global de la Actividad Económica del mes de febrero, que nos permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía incorporando las actividades primarias, secundarias y terciarias, excepto la pesca, aprovechamiento forestal, los corporativos y otras actividades de servicios. Banorte espera un avance del 3.7% anual, frente al anterior 4.4%.

“Esto señalizaría que 2023 tuvo un inicio sólido, sostenido por varios factores que han beneficiado más a los servicios, con los vientos en contra impactando con mayor fuerza a la industria”, comentaron los analistas. .

3.-Reportes trimestrales:

Los reportes corporativos del primer trimestre del 2023 también serán importantes para los inversores. Esta semana está previsto que empresas relevantes presenten sus resultados a la Bolsa Mexicana de Valores, entre ellas tenemos a Nemak, Volaris , Asur B, Liverpool, Walmart de México, Bimbo, Alsea y Megacable son algunas de ellas.

Mientras que, en México se esperan los resultados de 23 empresas del IPC, siendo la fecha límite el 3 de mayo, lo que deberá ser un indicador para determinar el desempeño de la bolsa.

4.-PIB de México:

El viernes, 28 de abril, conoceremos el Producto Interno Bruto del primer trimestre de México. Banorte tiene un estimado del 3.7% al año, versus el anterior del 3.6%, lo que implicaría una expansión de 1.0% al trimestre.

“Destacamos varios motores de crecimiento, incluyendo: (1) Fundamentales del consumo sólidos, impulsando a los servicios; (2) menores presiones en la inflación no subyacente; y (3) la continuación de esfuerzos relacionados al nearshoring. Sin embargo, al final del periodo notamos mayor incertidumbre en el frente externo”, comentaron analistas de Banorte.

5.-Crédito bancario:

Finalmente, el viernes también conoceremos el crédito bancario al sector privado del pasado mes de marzo. Banorte espera un avance del 5.4% anual contra el anterior del 5.2%.

Así, el otorgamiento de crédito hilaria un año con tasas positivas. “La modesta aceleración en el ritmo de avance se explicaría por: (1) Resiliencia en la actividad económica en conjunto con fundamentales fuertes, favoreciendo el crecimiento de los préstamos; y (2) un efecto aritmético positivo de una menor inflación anual, dado que el dato del mes bajó en 77pb a 6.85%”, dijeron.

Consulta la nota original de Investing  aquí.

Redacción: FFNews+
Tags: No tags

Comments are closed.