IMAG PORTADA_Y LOS TACOS

¿Y los tacos?

¿QUÉ? Los tacos no son el mejor platillo de América… Estos son los resultados del Ranking de los Mejores Platillos de América.
¿De qué se trata este ranking de comida?

 

La comida mexicana, en especial los tacos, entró en el top 5 de los mejores 50 platillos de América.

En este ranking, se ubican otros platillos mexicanos como los tacos árabes, los esquites, la cochinita pibil o el guacamole.

Un total de 18 platillos mexicanos se encuentran en el raking de los 50 mejores platillos de América.

Taste Atlas, fue la encargada de seleccionar los mejores platillos de América siguiendo las críticas de expertos y artículos de investigación.

Platillos como las carnitas, cochinita pibil, esquites, sopa de lima, barbacoa, chilaquiles, pan de muerto, tacos al pastor, mole poblano, también se encuentran seleccionados.

 

¿Y quién tiene el primer lugar?

El Asado Argentino como técnica, tiene el primer lugar en la lista de los 50 mejores platillos de América.

También destacaron otros platillos como la Provoleta y el Sandwich de Lomo.

Taste Atlas, destaca que el asado presenta “una amplia selección de carnes a la parrilla, principalmente carne de res, por la que Argentina es más conocida”.

Redacción: FFNews+
pexels-valentin-antonucci-1275393

Día de la Tierra, ¡que no pase desapercibido!

¿Sabías que la producción de alimentos orgánicos puede consumir hasta un 30% más de agua que la producción convencional?

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha dedicada a concientización sobre “los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.”

Este año, 2023, el lema es “Invertir en nuestro planeta”; con ello, la intención de las Naciones Unidas es “no sólo a gobiernos y empresas, sino a todos los ciudadanos en el trabajo por la defensa, cuidado y protección del medio ambiente.”

¿Qué podemos aprender de la inversión y el medio ambiente? Aunque los alimentos orgánicos pueden ser una opción más saludable, no siempre son la mejor opción para el medio ambiente.

En cambio, invertir en empresas que estén implementando prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías eficientes para reducir su impacto ambiental puede ser una forma más efectiva de apoyar la sostenibilidad.

Únete al movimiento de inversión sostenible y descubre cómo puedes marcar la diferencia en el cuidado de nuestro planeta.

Al invertir de manera responsable, podemos usar nuestro poder financiero para impulsar un cambio positivo en el mundo y contribuir a un futuro más sostenible.

Redacción: FFNews+
IMAG PORTADA_MEJOR CHEF_ELENA REYGADAS

Orgullo gastronómico mexicano: Elena Reygadas, la mejor chef del mundo.

Orgullo gastronómico mexicano: Elena Reygadas, la mejor chef del mundo.

Un motivo más para estar orgullosos del talento mexicano y de la gastronomía de nuestro país. ¿Ya la conocías?

A sus 46 años, The World’s 50 Best Restaurants ortorgó el premio de mejor chef mujer del mundo a Elena Reygadas,  creadora de Rosetta, el popular restaurante en la Colonia Roma en la CDMX.

Con “profundo agradecimiento y honor”, recibe la distinción por parte de una de las principales listas gastronómicas mundiales.

En este proceso votaron cerca de mil 080 expertos culinarios de 27 regiones, entre la opinión de escritores, críticos o restauranteros.

Para 50 Best, Elena “trabaja en pos del futuro de la gastronomía mexicana”, quien ha dedicado su premio a los colaboradores que ha tenido durante toda su carrera.

También reconoció a “las mujeres mexicanas que cocinan día a día, manteniendo viva nuestra enorme tradición culinaria”

Muéstrale al mundo tus ideas, y así como ella, dale rienda suelta  a tus proyectos guiándote de una buena educación financiera para llegar a la meta.

Redacción: FFNews+
IMAG PORTADA_MUJERES TIMES

¡Mexicanas en los 100 más influyentes! ¿Quiénes son?

¿Quiénes son estas dos mujeres dentro de la lista del Time?

Seguro a una de ella ya la conocías… pero, ¿por qué están en esta lista?

Se ha publicado la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time y  se encuentran dentro de ella dos personalidades mexicanas muy importantes que han marcado el mundo.

 

“Doña Mary”, la madre buscadora originaria de Michoacán.

María Herrera Magdaleno es una activista reconocida a nivel mundial por su dedicación y acompañamiento a las familias de personas desaparecidas.

A raíz de la desaparición de 4 de sus hijos, Doña Mary ha luchado por más de una década por crear visibilidad para los casos de desaparición forzada en México.

En la categoría de “Artistas”, se encuentra Salma Hayek, una de las personalidades más influyentes en Hollywood.

Se le reconoce por el abrir de puertas que más personas siguieron, dando el espacio que las personalidades latinas de la industria del cine se merecen.

Una actriz que “se ha posicionado muchas veces en contra de la violencia machista” es parte de este grupo de líderes y agentes de cambio social a nivel internacional.

Redacción: FFNews+
IMAG PORTADA_MERCADOS INDECISOS

¡Mercados indecisos! Los inversores evalúan datos de ganancias y economía global.

En medio de una temporada de ganancias corporativas, los inversores están evaluando los datos empresariales y la salud de la economía global. Los mercados bursátiles han estado indecisos, con algunos índices alcanzando máximos históricos, mientras que otros registran pérdidas en la sesión de hoy.

Los inversores están atentos a los datos económicos que se publicarán esta semana, incluyendo el informe de empleo de EE. UU. que se dará a conocer el viernes. Los analistas esperan que los datos reflejen una recuperación sólida en la economía estadounidense, aunque también existe preocupación por el aumento de los precios y la inflación.

El dólar ha perdido algo de terreno frente a otras monedas importantes, con el índice del dólar cayendo un 0.2%. Los precios del petróleo también han disminuido, con el crudo Brent bajando un 0.5%.

En cuanto a las ganancias corporativas, se espera que los resultados de Google y Microsoft sean de interés particular esta semana. Google informó ganancias trimestrales que superaron las estimaciones de los analistas, mientras que Microsoft también superó las expectativas en su reporte de ganancias la semana pasada.

En resumen, los inversores están observando de cerca los datos económicos y los informes de ganancias, mientras intentan evaluar la salud de la economía global. A pesar de la indecisión del mercado en la sesión de hoy, muchos esperan una recuperación económica sólida en el futuro cercano.

Consulta la nota original de Investing  aquí.

Redacción: FFNews+
IMG PORTADA_DESPIDOS DISNEY

¡Despidos en Disney!

Disney realizó su segunda ronda de despidos en el año, 4000 empleados perderán su empleo iniciando este lunes 24 de abril y se planea que los recortes de personal alcancen los 7000 empleados, lo que reducirá los costos de la empresa en 5.5 mil millones de dólares.

La primera ronda de recortes de personal se hizo el pasado 27 de marzo, y los despidos de 7000 empleados representan el 3% de la fuerza laboral de Disney .

La segunda ronda de recortes se completará el jueves y afectará a varias divisiones de la empresa, incluidas Disney Entertainment y ESPN, así como a Disney Parks, Experiences and Products. Los trabajos afectados se extenderán por todo Estados Unidos, desde Burbank, California, hasta Nueva York y Connecticut. CNBC informó la semana pasada que pronto comenzarían los despidos en ESPN.

Disney dijo que espera comenzar su tercera ola de despidos antes del comienzo del verano para alcanzar el objetivo de 7,000. Disney ha dicho anteriormente que no espera que los despidos afectan a sus trabajadores por hora en sus parques y centros turísticos.

Iger (director ejecutivo de Walt Disney Company) dijo a principios de este año que las reducciones de costos de Disney incluirían recortes de $3 mil millones en gastos de contenido, excluyendo deportes, y los $2.5 mil millones restantes de recortes que no son de contenido. En ese momento, los ejecutivos de Disney dijeron que alrededor de $1 mil millones en recortes de costos ya estaban en marcha desde el último trimestre.

Consulta la nota original de CNBC  aquí.

Redacción: FFNews+
The building of Mexico's stock exchange is pictured after Latin American stocks tanked amid continued concerns over the coronavirus disease (COVID-19), in Mexico City, Mexico March 18, 2020. REUTERS/Gustavo Graf

Eventos clave para el mercado financiero mexicano de esta semana.

Iniciamos esta semana con importantes indicadores macroeconómicos para los mercados financieros, como la inflación y PIB en México, así como otros datos clave en los Estados que marcarán el desempeño de las bolsas:

1.-Inflación (primera quincena de abril):

Hoy conoceremos el dato de inflación para la primera quincena de abril, dato para el cual Banorte tiene un pronóstico de un retroceso del -0.09%, principalmente debido a menores precios de las tarifas eléctricas en el país.

“Si nuestro pronóstico se confirma, la inflación general resultaría en 6.31% anual desde el 6.58% en la quincena previa, hilando seis disminuciones al hilo y alcanzando su nivel más bajo desde octubre del 2021. De manera similar, la subyacente se moderaría a 7.80% desde 8.03%, con la no subyacente en 1.96% desde 2.39%”, comentaron los analistas de Banorte en un reporte.

2.-Indicador Global de la Actividad Económica

El Martes 25 de abril, conoceremos el Indicador Global de la Actividad Económica del mes de febrero, que nos permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía incorporando las actividades primarias, secundarias y terciarias, excepto la pesca, aprovechamiento forestal, los corporativos y otras actividades de servicios. Banorte espera un avance del 3.7% anual, frente al anterior 4.4%.

“Esto señalizaría que 2023 tuvo un inicio sólido, sostenido por varios factores que han beneficiado más a los servicios, con los vientos en contra impactando con mayor fuerza a la industria”, comentaron los analistas. .

3.-Reportes trimestrales:

Los reportes corporativos del primer trimestre del 2023 también serán importantes para los inversores. Esta semana está previsto que empresas relevantes presenten sus resultados a la Bolsa Mexicana de Valores, entre ellas tenemos a Nemak, Volaris , Asur B, Liverpool, Walmart de México, Bimbo, Alsea y Megacable son algunas de ellas.

Mientras que, en México se esperan los resultados de 23 empresas del IPC, siendo la fecha límite el 3 de mayo, lo que deberá ser un indicador para determinar el desempeño de la bolsa.

4.-PIB de México:

El viernes, 28 de abril, conoceremos el Producto Interno Bruto del primer trimestre de México. Banorte tiene un estimado del 3.7% al año, versus el anterior del 3.6%, lo que implicaría una expansión de 1.0% al trimestre.

“Destacamos varios motores de crecimiento, incluyendo: (1) Fundamentales del consumo sólidos, impulsando a los servicios; (2) menores presiones en la inflación no subyacente; y (3) la continuación de esfuerzos relacionados al nearshoring. Sin embargo, al final del periodo notamos mayor incertidumbre en el frente externo”, comentaron analistas de Banorte.

5.-Crédito bancario:

Finalmente, el viernes también conoceremos el crédito bancario al sector privado del pasado mes de marzo. Banorte espera un avance del 5.4% anual contra el anterior del 5.2%.

Así, el otorgamiento de crédito hilaria un año con tasas positivas. “La modesta aceleración en el ritmo de avance se explicaría por: (1) Resiliencia en la actividad económica en conjunto con fundamentales fuertes, favoreciendo el crecimiento de los préstamos; y (2) un efecto aritmético positivo de una menor inflación anual, dado que el dato del mes bajó en 77pb a 6.85%”, dijeron.

Consulta la nota original de Investing  aquí.

Redacción: FFNews+
IMAG PORTADA_FREELANCER

El otro escenario…Los ‘freelancers’ en Latinoamérica.

El portal de noticias Bloomberg destaca que, a pesar de los despidos masivos en grandes empresas a nivel global, los trabajadores independientes siguen siendo fundamentales en la economía. En general, el mayor desafío que enfrentan los freelancers de Latinoamérica y del mundo es encontrar nuevos clientes.

Un estudio de la plataforma Payoneer Global Inc. encontró que los freelancers latinoamericanos están bien posicionados en el mercado laboral y su remuneración ha alcanzado los estándares de otras regiones, con una tarifa por hora promedio de US$22, cercano al promedio de todas las otras regiones (US$23 la hora).

Sin embargo, se menciona que la brecha de género también se marca en este sector, con las mujeres ganando una tarifa por hora promedio más baja que los hombres, que llega a los US$21 por hora.  Los trabajadores independientes en la región tienen tres maneras de cobro y los precios rondan desde los US$20 hasta los US$24 por hora.

El 45% de los encuestados registró durante 2022 un incremento en la demanda de su trabajo, mientras que el 34% de los trabajadores independientes experimentó un aumento de sus tarifas.

De acuerdo a Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer para Latam, los ‘freelancers’ de esta región cuentan con una mezcla de habilidades demandadas con el dominio de idiomas y tarifas competitivas, que en conjunto les permite ofrecer servicios demasiado competitivos sobre el resto de los trabajadores independientes en el mundo.

Los servicios que más se ven en oferta entre los ‘freelancers’ latinos se encuentra la traducción, redacción de contenido, ventas, marketing y servicios técnicos como diseño web y diseño gráfico, programación, producción multimedia y servicios de IT.

Consulta la nota original de Bloomberg  aquí.

Redacción: FFNews+
IMAG PORTADA_NOTA 3_COSTO EDUCACION NIN

¿Ya hiciste cuentas? Esto cuesta la educación de un niño en México.

¿Cuánto cuesta la educación de un niño?

costo de la educación de un niño en México depende de varios factores, como el tipo de escuela a la que asiste, la ubicación geográfica, la calidad de la educación y otros gastos relacionados.

En promedio, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de la educación de un niño en México oscila entre los 10,000 y los 30,000 pesos anuales en una escuela pública, mientras que en una escuela privada puede costar desde 20,000 hasta más de 100,000 pesos anuales.

Cabe destacar que estos costos pueden variar significativamente según la ciudad o región del país, y también dependen del nivel educativo del niño, ya que la educación universitaria puede ser mucho más costosa que la educación básica y media superior.

Además, se deben considerar otros gastos relacionados con la educación, como uniformes, libros de texto, materiales escolares, transporte y actividades extracurriculares, entre otros.  Ahora que conoces algunos datos duros, comienza por fomentar una educación financiera, acércate a nosotros, te ayudamos en el futuro de tu hijo.

Redacción: FFNews+
Concept future businessman. High angle of businessman in formal wear standing on pedestrian street carrying a braun briefcase looking to right, urban gray pavage stone background. Copy space.

Inculcando el espíritu emprendedor en los más pequeños.

No hay una fórmula mágica para convertirse en un empresario exitoso, ya que esto depende de diversos factores. Sin embargo, existen ciertos hábitos que pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades que podrían ser útiles en su futuro emprendimiento.

A continuación, se presentan 10 hábitos que se pueden inculcar en un niño para fomentar su espíritu emprendedor:

  1. Creatividad: Incentivar la creatividad del niño, promoviendo la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas cotidianos. Fomentar la imaginación a través de juegos y actividades que impliquen la creación de nuevos objetos, diseños, historias, etc.
  2. Resiliencia: Enseñar al niño a enfrentar los fracasos y los errores como una oportunidad para aprender y mejorar. Ayudarle a superar los obstáculos, resolviendo problemas y enfrentando situaciones adversas.
  3. Responsabilidad: Inculcar la responsabilidad en el niño, haciéndole entender que sus decisiones y acciones tienen consecuencias. Enseñarle a cumplir con sus compromisos y obligaciones, así como a tomar decisiones de manera consciente y reflexiva.
  4. Trabajo en equipo: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, enseñando al niño la importancia de trabajar con otros para lograr objetivos comunes. Incentivar el diálogo y la comunicación efectiva, para que aprenda a escuchar y expresarse claramente.
  5. Disciplina: Enseñar al niño a ser disciplinado, fomentando la perseverancia y la constancia en el logro de sus metas. Inculcar la importancia del esfuerzo y la dedicación en el trabajo y en el estudio.
  6. Planificación: Enseñar al niño a planificar sus actividades y a establecer metas realistas y alcanzables. Ayudarle a entender que la planificación es importante para alcanzar sus objetivos y que puede ser una herramienta útil en cualquier ámbito de su vida.
  7. Autonomía: Fomentar la autonomía del niño, permitiéndole tomar decisiones y asumir responsabilidades de acuerdo a su edad y capacidad. Enseñarle a ser independiente, a resolver problemas y a tomar iniciativas.
  8. Respeto: Enseñar al niño a respetar a los demás, así como a valorar la diversidad y las diferencias culturales. Inculcar la importancia del respeto hacia sí mismo y hacia los demás, para que aprenda a convivir de manera pacífica y armoniosa.
  9. Pensamiento crítico: Fomentar el pensamiento crítico en el niño, enseñándole a cuestionar la información que recibe y a analizarla de manera objetiva. Incentivar la curiosidad y el espíritu investigativo, para que aprenda a buscar soluciones a los problemas y a tomar decisiones de manera informada.

Empatía: Enseñar al niño a ser empático y a ponerse en el lugar de los demás. Inculcar la importancia de la solidaridad y la colaboración, para que aprenda a trabajar en equipo y a contribuir al bienestar de la sociedad en general.

Redacción: FFNews+